domingo, 19 de agosto de 2012

HISTORIA II








HISTORIA DE MÉXICO
TERCER GRADO DE SECUNDARIA

Bloque 1.
Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España
1. Panorama del periodo
Características relevantes e importancia de las civilizaciones prehispánicas en la herencia cultural de México. Rupturas, continuidades e in- novaciones a raíz de la conquista.
2. Temas para comprender el periodo
¿Cuál fue la aportación del mundo prehispánico a la conformación de Nueva España? 2.1. El mundo prehispánico. Mesoamérica y sus áreas culturales. Fundamentos generales de la ideología, la religión y el arte de las distintas culturas. La Triple Alianza, Tlaxcala y otros señoríos independientes. Economía, estructura social y vida cotidiana. 2.2. Exploración y expediciones españolas. La conquista de Tenochtitlan. Otras campañas y expediciones: Michoacán, el occidente y Yucatán. Nueva España como sucesora del imperio de Moctezuma. La conversión de los señoríos prehispánicos en pueblos de indios.
2.3. La implantación de una nueva cultura y su organización. Las mercedes reales, el tributo y las encomiendas. La evangelización y la fundación de nuevas poblaciones. Particularidades de Nueva Galicia y Yucatán. La instauración de las audiencias y el virreinato. Los obispados. La transformación del paisaje: introducción del ganado, el trigo, los cítricos y otras especies.
2.4. Los años formativos. Actividades económicas de los españoles: agricultura, ganadería y explotación minera. La expansión hacia el norte. Los conflictos entre corona y encomenderos. Los conflictos entre órdenes religiosas y el gobierno virreinal. La consolidación del poder virreinal. La universidad, la casa de moneda, el consulado de comerciantes. El carácter corporativo de la sociedad.
2.5. Nueva España y sus relaciones con el mundo. Las fronteras cerradas de Nueva España. Las flotas y el control del comercio. Inmigración española y esclavitud africana. El comercio con Perú y con las Filipinas. La defensa del Caribe español. Las remesas de la plata mexicana.
2.6. Arte y cultura temprana. Los conventos, los frescos, las obras históricas, los códices. El mestizaje cultural en la lengua, la alimentación, las costumbres y la ideología. Elementos asiáticos y africanos. El desarrollo urbano. La consolidación del barroco novohispano.
2.7. La llegada a la madurez. La organización política: pueblos y ciudades, cabildos indígenas y ayuntamientos. Las instituciones eclesiásticas. La Inquisición. Los pueblos de indios y las haciendas. El comercio interno.
3. Temas para analizar y reflexionar
•       El intercambio de productos americanos y europeos y su importancia en la alimentación.
•       De la herbolaria prehispánica a la gran industria farmacéutica.
•         Uso y control del agua a lo largo del tiempo.







Bloque 2.
Nueva España, desde su consolidación hasta la Independencia
1. Panorama del periodo
La consolidación de Nueva España. El descontento y la búsqueda de representatividad. El perfil de Nueva España hacia 1750.
2. Temas para comprender el periodo
¿Cómo afectó la crisis de la monarquía española a Nueva España?
2.1. El crecimiento de Nueva España. Crecimiento de población y florecimiento de las ciudades. Expansión de la minería, la agricultura, la ganadería y el comercio. Desarrollo de redes comerciales internas. Las grandes fortunas mineras y comerciales. Las innovaciones agropecuarias y la tecnología minera. Los inicios de la actividad industrial. La expansión hacia las Californias.
2.2. La transformación de la monarquía española. El dominio británico del mar y la de- cadencia del poderío naval español. La guerra de sucesión española y el advenimiento de la Casa de Borbón. El absolutismo ilustra- do. Las reformas institucionales y económicas. La bancarrota de la hacienda pública del imperio y sus crecientes demandas fiscales sobre Nueva España.
2.3. Las reformas en Nueva España. Nuevo estilo de gobierno y división política: las intendencias y las nuevas disposiciones administrativas. La burocracia. El establecimiento del ejército y la apertura del comercio libre dentro del Imperio. El fortalecimiento del clero secular. El poder económico de la Iglesia. El deterioro de la economía novohispana y la escasez de capital para invertir.
2.4. Arte y cultura en los años de la madurez. El arte urbano: catedrales y palacios. Pintura y escultura. Literatura y música. Del barroco al neoclásico. Las nuevas instituciones académicas y la modernización de los estudios y la ciencia. El criollismo. Santuarios y religiosidad popular.
2.5. La sociedad novohispana. El repunte demo- gráfico y las tensiones sociales. El crecimiento de las haciendas y los conflictos rurales. Medidas que afectaron a los criollos y su resentimiento con los nuevos gobernantes peninsulares. Fueros y privilegios. Una sociedad polarizada.
2.6. La crisis política. Demanda de representatividad en las posesiones españolas en Amé- rica. La corona ordena el envío de capitales del clero en 1804. La bancarrota del imperio. La ocupación francesa de España. 1808: di- lema ante la ilegitimidad de José Bonaparte. Intento del ayuntamiento de México por organizar la Junta de Ayuntamientos Novo-hispanos para resolver el problema de la ilegitimidad. El golpe de Estado de los peninsulares. Conspiración e insurrección de 1810.
2.7. Del autonomismo a la independencia. La contrarrevolución contra la insurgencia. El liberalismo español. La Constitución de Cádiz de 1812: ayuntamientos constitucionales y diputaciones provinciales. La transformación de súbditos en ciudadanos. La restauración del absolutismo y el grito liberal de 1820. La consumación de la independencia.
3. Temas para analizar y reflexionar
•       Piratas y corsarios en el Golfo de México.
•       Las rebeliones indígenas y campesinas a lo largo de la historia.
•       La permanencia de festividades religiosas en el México de hoy.


Bloque 3. De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1910)
1. Panorama del periodo
Situación de México al iniciar la vida independiente. Estancamiento económico, intervenciones y conflictos armados. La Reforma y la intervención francesa. La dictadura como medio para conquistar la paz y el crecimiento económico.
2. Temas para comprender el periodo
¿Qué características del México actual tuvieron su origen en el siglo XIX?
2.1. Hacia la fundación de un nuevo Estado. Las dificultades iniciales: deuda pública, bancarrota, desarticulación administrativa y hacendaria. División, amenaza de reconquista, des- igualdad demográfica y social en un territorio enorme y sin comunicaciones. El regionalismo y la competencia por los recursos. El problema del reconocimiento internacional. Colonización, endeudamiento internacional e intentos de modernización económica.
2.2. En busca de un sistema político. Conflicto ideológico: fueros, corporativismo, sociedad secular y comercio libre versus proteccionismo. Experimentos políticos: monarquía y re- pública federal, república central, dictadura. Las constituciones nacionales y estatales. El régimen municipal. Pronunciamientos e inestabilidad política. Rebeliones rurales y situación de los indígenas. La Reforma liberal.
2.3. Conflictos internacionales y despojo territorial. Intentos de reconquista española. La guerra de Texas. Reclamaciones extranjeras. El bloqueo francés de 1838. La guerra con Estados Unidos. La intervención francesa y el imperio. Los liberales imponen su proyecto nacional.
2.4. Economía. Inexistencia de monedas y bancos. Dificultades para la recaudación fiscal. Libre comercio y sus consecuencias. Usura y estancamiento. Desplazamiento del poder económico de la iglesia. Reorganización del erario público. Crecimiento económico e inversiones extranjeras. Industria, minería y agricultura. Los ferrocarriles y la nueva transformación del paisaje.
2.5. Sociedad y vida cotidiana. Secularización de la vida. Abolición de las corporaciones. Evolución de la educación. Crecimiento lento y movilidad de la población. Vida urbana y rural. Diversiones públicas. Surgimiento de clases medias urbanas. La nueva clase obrera. Nuevas expresiones de la desigual- dad social. Levas y bandolerismo.
2.6. Cultura. Politización: prensa y folletería. Literatura, historiografía y arte nacionales. Institutos de ciencias y artes, escuelas normales y asociaciones científicas. Clasicismo,
romanticismo y modernismo. Costumbrismo y paisajismo. Influencias y modas extranjeras. Arquitectura, música, teatro, cine.
2.7. Antesala de la revolución. Los costos sociales y políticos del desarrollo económico porfirista. Permanencia de un grupo en el poder. Huelgas y represión.
3. Temas para analizar y reflexionar
• Los cambios territoriales.
• La caricatura política de crítica y de oposición.
• Interpretaciones del pasado en la novela.





Bloque 4. Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1910-1982)
1. Panorama del periodo
El perfil del país a principios del siglo XX. Los años de revolución y reconstrucción. De la sociedad rural a la urbana: contrastes crecientes. Proceso de industrialización. El nacionalismo.
2. Temas para comprender el periodo
¿Cómo se incorporó México a las grandes transformaciones mundiales?
2.1. Del movimiento armado a la reconstrucción. La insurrección maderista. Rebeliones contra el gobierno maderista; el Plan de Ayala. Diversidad regional de los movimientos revolucionarios. La Constitución de 1917. Caudillismo, ejército, partido único. Guerra cristera. Organizaciones sindicales y campesinas. El cardenismo. Presidencialismo.
2.2. Economía y sociedad en el campo. Reforma agraria: modalidades, logros y fracasos. La expansión de la frontera agrícola, la irrigación, crisis agrícolas, revolución verde, y abandono de la economía campesina. Con- trastes regionales en la modernización del campo.
2.3. Hacia una economía industrial. Del modelo exportador de materias primas a la sustitución de importaciones. Ampliación de la infraestructura productiva y de servicios. “El milagro mexicano”. Dependencia tecnológica. Limitaciones del proteccionismo y rezago tecnológico y agrícola.
2.4. Desigualdad económica y política y movimientos sociales. La explosión demográfica. Crecimiento de las ciudades por la migración interna. Problemas de salud, vivienda, falta de escuelas y de servicios. Nuevas instituciones de seguridad social. Expansión de la clase media. Migración a Estados Unidos. Los movimientos políticos, sociales y gremiales. El movimiento estudiantil y las primeras guerrillas. Respuestas autoritarias y políticas.
2.5. La vida diaria se transforma. Nuevos paisajes, formas de vida y costumbres familiares. Patrones de comercialización y consumo. Popularización de la tecnología doméstica y de los automotores. Nueva dimensión de las comunicaciones. Medios de información y entretenimiento: radio, cine y televisión. El ocio, el turismo y los deportes. El papel de la juventud y de la mujer.
2.6. Educación y cultura. El nacionalismo en el arte y la política revolucionaria. Alfabetización y políticas educativas. Expansión del sistema educativo. Las universidades públicas y la educación tecnológica. El indigenismo. La consolidación de una educación laica.
2.7. El contexto internacional. México ante la Primera Guerra Mundial y la Liga de las Naciones. La Guerra Civil Española y los refugiados. La entrada de México a la Segunda Guerra Mundial y su impacto en la economía nacional. Ingreso a organismos internacionales. Efectos políticos de la guerra fría y la Revolución Cubana.
3. Temas para analizar y reflexionar
• La presencia de la mujer en la sociedad y en el mundo laboral
• Las diversiones a lo largo del tiempo.
• Del álbum familiar al museo histórico.






Bloque 5. México en la Era Global (1982-2006)
1. Panorama del periodo
Perfil de México a fines del siglo XX. Reorientación económica. Petrolización, endeudamiento y emigración masiva a Estados Unidos. Marginación y reivindicación indígena. Fin del unipartidismo. Expansión urbana y deterioro ambiental.
2. Temas para comprender el periodo
¿Cuáles son los principales retos de México al principio del siglo XXI?
2.1. Un nuevo modelo económico. Inflación, devaluaciones y deuda externa. La presión de los organismos financieros internacionales. Petrolización de la economía. Estatización y venta de la banca. Instauración del neoliberalismo.
2.2. Transición política. Protestas sociales. Los tecnócratas en el gobierno. Reforma electoral. El papel de los partidos políticos. La rebelión zapatista. El fin del unipartidismo y los triunfos de la oposición. Los retos de la democracia.
2.3. Realidades sociales. La política de población, el control de la natalidad, la migración. Expansión urbana, marginación y pobreza. Re- formas a la propiedad ejidal. Movimientos de participación ciudadana y de derechos humanos. Respuestas al sismo de 1985.
2.4. Cultura, identidad nacional y globalización. Estandarización cultural. Globalización y defensa de una identidad pluricultural. Difusión y propagación de la cultura. La cultura mexicana en Estados Unidos.
2.5. Contexto internacional. Activismo tercer- mundista y latinoamericanista. Fin de la guerra fría. El TLC, la integración de Amé- rica del Norte y sus problemas: narcotráfico, migración e intercambio comercial.
2.6. Diagnóstico del presente y principales desafíos. Perfil de México al comenzar el siglo XXI. Los retos: economía, educación, ciencia y tecnología. Interculturalidad. El deterioro ambiental. Pobreza, desempleo, narcotráfico. Salud pública. Neoliberalismo y globalización. Transición democrática: IFE, credibilidad electoral y el alto costo de los partidos.
3. Temas para analizar y reflexionar
• Del corrido a la música alternativa.
• El turismo como alternativa económica.
• La indispensable creación de la autonomía tecnológica.




Rubrica

Formato de Entrega para Trabajos Escritos
 Historia II Secundaria Estatal por cooperación 8368

  1. Todos los trabajos tendrán por lo menos estas tres partes:
a)     Portada
b)    Cuerpo del trabajo (que a su vez incluye introducción, desarrollo y conclusiones)
c)     Referencias
  1. Primer elemento: la portada. Todos los trabajos deberán ser identificados con una portada, donde se incluirá, en este orden:
a)     Nombre del Colegio y Logotipo
b)    Asignatura
c)     Nombre del alumno(a)
d)    Título del trabajo
e)     Fecha de entrega prevista para el trabajo.
Ver ejemplo de portada al final de este documento, en el anexo 1.
  1. Segundo elemento: Cuerpo del trabajo. Esta es la parte donde cada alumno redacta el texto según lo solicitado en la actividad. En algunos casos, podrán solicitarse tablas, mapas mentales, diagramas, etc. En otros casos será simplemente la redacción sobre el tema requerido. Para cada actividad se especificarán las características esperadas.
  2. Tercer elemento: Referencias. Aquí se señalarán los autores y lecturas consultadas para la realización del trabajo. Cuando se trate de un texto exclusivamente de opinión, donde no se utilizaron las ideas de otros autores, se omitirá este elemento. Ver ejemplo de cómo presentar referencias en el anexo 2 de este documento.
  3. Todos los trabajos escritos deberán ser entregados en formato Word. Se utilizará tipografía Arial 12 puntos (como en este escrito) con espaciado de 1.5.  (como en este escrito) Los títulos se harán  con mayúscula inicial en cada palabra, a excepción de las palabras conectoras, en negritas y a 12 puntos. Los subtítulos, en mayúsculas y minúsculas según corresponda ortográficamente, en negritas, en los mismos 10 puntos del resto del texto.
  4. En las instrucciones para la realización de cada trabajo escrito, se especificará el número de cuartillas mínimo y máximo. Número de cuartillas se refiere al número de hojas utilizadas. También se especificará qué elementos deberá tener cada trabajo.
  5. Los márgenes a utilizar serán los normales en Word: 2.5 para la parte superior e inferior de la hoja, y 3cm para los lados.
  6. Los trabajos escritos deberán ser entregados con ortografía y presentación impecables. Utilizar la función de revisión de Word para asegurarte de que no cometes errores de ortografía o de dedo.
  7. La parte más importante de un trabajo escrito es la presentación de tus ideas originales sobre el tema que se está cubriendo. Cualquier copia de las ideas de otro autor, por ejemplo, utilizando funciones de copiar y pegar, no será aceptada y se tomará como trabajo no entregado. La copia de las ideas de otra persona se considera plagio y es una falta grave. Nos referiremos a esta falta como deshonestidad académica. Cuando se confirme que un alumno incurrió en ella, recibirá un reporte de advertencia. Tres reportes de deshonestidad académica serán suficientes para reprobar la materia.
  8. Es posible y deseable hacer referencia a las ideas de otro autor cuando redactemos trabajos académicos. Sin embargo, las ideas ajenas deben ser reconocidas y citadas adecuadamente.  En el Anexo 3 de este documento encontrarás las instrucciones para citar correctamente a los autores consultados.
 Bloque 1.
Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España


Propósitos de este Bloque:  Obtener una perspectiva general 
de la cultura y organización social, política y económica 
de los pueblos prehispánicos, analizar las causas y 
consecuencias de la conquista, y reconocer los aportes 
prehispánicos e hispánicos en nuestra cultura.
Cubriremos los contenidos de este bloque durante los meses de
Septiembre y Octubre 2012

Conceptos que abordaremos:  ayuntamiento, audiencia, cabildo, 
colonización, conquista, corporación, Mesoamérica, mestizaje, sincretismo, 
virreinato.



 ENLACES

El proceso de conquista(Entra a Imperio Azteca, y después, a El 
proceso de Conquista)




LIGAS PARA ENTENDER EL PERIODO 


·         Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España: Panorama del periodo. http://www.youtube.com/user/WebSchoolFiladelfia?feature=mhum#p/u/0/81N3lRj3Ssc
·         Historia de América Latina: Meso-América  Parte  1/ 5 http://www.youtube.com/watch?v=SDftRDsDhA8
·         Historia de América Latina: Meso-América  Parte  2/ 5
·         Historia de América Latina: Meso-América  Parte  3/ 5
·         Historia de América Latina: Meso-América  Parte  4/ 5
·         Historia de América Latina: Meso-América  Parte  5/ 5
·         La llegada de los Conquistadores, parte 1:
·         La llegada de los Conquistadores, parte 2:















2 comentarios: