jueves, 30 de agosto de 2012

INFORMACIÓN CULTURAS PREHISPÁNICAS


CUADERNO DE TRABAJO
El día de hoy iniciamos nuestra cuarta semana de trabajo y el "Hueitlatoani" nos tiene preparados nuevos retos. Abran las páginas correspondientes a la Fase 3, para encontrar la información básica y las actividades a desarrollar.
No olviden resolver el acertijo para encontrar, en el mapa de la página principal, la sorpresa que nos tiene preparada el "Hueitlatoani" para esta semana.

¿Dónde está el "Hueitlatoani"?
¡Hola!, soy el "Hueitlatoani", guía y moderador de esta exploración. Algunos de ustedes ya me conocen, pero para otros ésta es nuestra primera experiencia de trabajo conjunto. Recuerden que cada semana aparece un acertijo que deben resolver para encontrar, en el mapa de la página principal, el lugar donde me escondo. Con los datos que les proporcione deben localizar la región, y en su caso abrir la cultura correspondiente, ahí encontrarán algunas de las actividades a realizar así como la indicación para abrir las tareas de la fase correspondiente.
Después de esculpir cabezas colosales,
al intercambio de productos se dedicó,
a la "ciudad de los dioses" llegó,
y la "Pirámide del Sol" construyó.
Para resolver este acertijo investiguen a qué ciudad mesoamericana se le conoció como "ciudad de los dioses" y qué civilización construyó la "Pirámide del Sol". Una vez descubierta la cultura a la que nos referimos, indaguen en qué parte de Mesoamérica se ubicó.

Una vez localizada la región, vayan al mapa de la página principal y den un clic en ella. Seleccionen la pieza arqueológica que crean corresponde a la cultura que buscan, tomen en cuenta el lugar en donde se encuentra. No se preocupen si en principio no la localizan, al abrir las distintas piezas arqueológicas estamos aprendiendo qué culturas se desarrollaron en esa región de Mesoamérica.

Teotihuacan ("ciudad de los dioses"), ubicada en el actual Estado de México, fue una ciudad y un centro religioso muy importante. Además, fue capital de un gran señorío que tenía bajo su dominio una extensa región donde vivía mucha gente que pagaba tributo, es decir, que tenía la obligación de prestar servicios o dar algún producto a sus gobernantes.

En este centro ceremonial, construido hacia el año 200 a.C., se hicieron grandes plazas, habitaciones para los sacerdotes, una calle principal conocida como Calzada de los Muertos y grandes templos dedicados al Sol, la Luna y Quetzalcóatl. Las paredes de los templos se aplanaban con una masa de yeso y arena, llamada estuco, sobre la cual pintaban murales de color rojo, amarillo, negro o verde. Alrededor del centro ceremonial vivía la gente del pueblo. Entre los años 350 y 650 d.C., este centro urbano alcanzó su máximo esplendor.
¡Qué bien!, ya llegaron a Teotihuacan, pero para encontrarme deben resolver también este acertijo:
Al sudeste de México se dirigió
y a la península de Yucatán llegó.
En Uxmal, Palenque y Chichén Itzá
grandes centros ceremoniales construyó,
y en Tulum, cerca del Mar Caribe, se quedó.
Para resolver este acertijo investiguen qué región mesoamericana se localiza al sudeste de la República Mexicana. Además, averigüen qué cultura se desarrolló en la península de Yucatán y encuentren las zonas arqueológicas que se mencionan. Consulten la p.12 del Atlas de México, la p.19 del libro de Historia de 4º de primaria, así como los libros de Geografía e Historia de secundaria.
Una vez localizada la región, vayan al mapa de la página principal y den un clic en ella. Seleccionen una pieza arqueológica. No se preocupen si en principio no encuentran al "hueitlatoani", en algún lugar está, y al abrir las distintas piezas estamos aprendiendo algo de la cultura que se desarrolló en ese lugar.

MAYAS
En el extenso territorio que ocupó la cultura maya, entre el 2,000 a.C. y el 150 d.C., se desarrolló una secuencia cultural que va desde la formación de asentamientos humanos agrícolas, en aquellos lugares en que abundaban los animales silvestres y las plantas alimenticias, los suelos fértiles y fácilmente laborables, hasta el surgimiento de grupos alejados de la producción de alimentos, como los sacerdotes, quienes se vinculan con los poderes sagrados. En algunas localidades aparecen las primeras chozas sobre plataformas como recintos especiales para efectuar ceremonias. Algunos expertos consideran que la causa del desarrollo de las comunidades aldeanas fue un mejoramiento en la productividad del maíz.
Durante un periodo de aproximadamente seis siglos, los mayas, en particular los de las tierras bajas, lograron alcanzar uno de los desarrollos culturales más complejos dentro del ámbito mesoamericano, por lo que a esta época se le conoce como Clásica.
Los rasgos más importantes de este periodo son: la existencia de un calendario muy complicado; la escritura; la construcción de templos-pirámides y palacios de piedra, la cerámica policroma y un estilo artístico muy refinado, que se expresaba en bajorrelieves y pinturas murales. De tal modo, los mayas crearon un arte que es considerado en muchos aspectos como el más refinado del continente americano.
"A un buen explorador, no se le va un detalle"
Durante su estancia en esta región, los mayas le regalaron la ilustración de uno de sus murales. Un pintor, tratando de imitarla, hizo una copia. El "Hueitlatoani" está confundido y necesita ayuda para descubrir los diez detalles que distinguen la ilustración original.
·        

Guarden el documento para marcar, con las herramientas de dibujo de Word o con un lápiz, cada uno de los diez detalles que distinguen una ilustración de otra.

Después de identificar los 10 detalles que distinguen a la copia del original, ayuden al "Hueitlatoani" a saber:
¿En qué lugar se desarrolló la cultura teotihuacana y cuáles eran las características geográficas del mismo?
¿Qué significa la palabra "Teotihuacan"?
¿En qué lugar se desarrolló la cultura maya y cuáles eran las características geográficas del mismo?
¿Cuáles son las obras más representativas que las culturas teotihuacana y maya dejaron como testimonio?
Para conocer un poco más acerca de los teotihuacanos y los mayas, realicen las actividades de la Fase 3.
Tareas Fase 3
Periodo Clásico: Los teotihuacanos y los mayas.
Con el paso del tiempo las aldeas se convirtieron en ciudades y se conformaron las distintas culturas mesoamericanas; las cuales crearon sus religiones y leyes, produjeron formas propias de arte, avanzaron en las ciencias e inventaron sistemas de escritura y numeración. En este periodo, llamado Clásico, los dirigentes eran sacerdotes que conocían a fondo la astronomía y las matemáticas.
El notable desarrollo de la región mesoamericana, durante el periodo Clásico que abarca del año 200 al 800 d.C., tuvo lugar en varios centros como: Teotihuacán, algunas ciudades mayas, El Tajín al norte de Veracruz y Xochicalco en el actual estado de Morelos. Es el tiempo de esplendor de numerosas ciudades en las que se construyeron grandes centros ceremoniales orientados con los movimientos de los cuerpos celestes, pues creían que los astros decidían el destino de los seres humanos.
Teotihuacan: de aldea a metrópoli.
En el noreste del valle de México, algunos grupos se instalaron en el valle de Teotihuacán para formar algunas aldeas agrícolas, aprovechando los manantiales y las tierras fértiles del lugar. Cerca de Teotihuacán se encontraban importantes yacimientos de obsidiana, cristal volcánico de color negro usado para fabricar herramientas e instrumentos de trabajo; gracias a eso, Teotihuacán extendió su dominio a muchos lugares. La gente del pueblo se dedicaba, fundamentalmente a la agricultura; cultivaba maíz, frijol, chile y calabaza.
El desarrollo de Teotihuacan fue lento. Hacia el año 400 a.C., la población constituía un asentamiento de unas cuantas aldeas a las que se sumarían los sobrevivientes de Cuicuilco, los cuales contribuyeron a engrandecer la ciudad. Este centro ceremonial alcanzó su máximo esplendor entre los años 350 y 650 d.C.
La fuerza de la organización teotihuacana, y de otras culturas clásicas, derivaba de la religión. En Teotihuacán se veneraron dioses como: Tláloc (dios de la lluvia) y Quetzalcóatl (señor del viento y de la aurora), que posteriormente fueron adoptados por otros pueblos.
La grandeza de este Estado teocrático se produjo gracias al poder político ejercido por los sacerdotes, quienes monopolizaban los conocimientos, cumplían las funciones religiosas, controlaban la administración, la producción y el comercio. Teotihuacan fue una gran sede comercial. Construyó canales para la irrigación de sus parcelas y llegó a controlar la producción de toda la cuenca de México. Se hicieron grandes plazas, habitaciones para los sacerdotes, una calle principal conocida como Calzada de los Muertos y grandes templos dedicados al Sol, la Luna y Quetzalcóatl. Las paredes de los templos se aplanaban con una masa de yeso y arena, llamada estuco, sobre la cual pintaban murales. Alrededor del centro ceremonial vivía la gente del pueblo.
Los artesanos teotihuacanos fueron muy apreciados en Mesoamérica; hicieron ollas, platos y vasos que se diferencian de la cerámica de otras culturas por el color y el decorado. Cerca de Teotihuacán se encontraban importantes yacimientos de obsidiana, cristal volcánico de color negro usado para fabricar herramientas e instrumentos de trabajo. Con la obsidiana y el jade tallaron máscaras, cuchillos, orejeras, collares y figurillas; también trabajaron la concha y el hueso.
El poderío de los teotihuacanos se eclipsó intempestivamente, entre el año 650 y 700 d.C. Teotihuacan sufrió una gran emigración de la que se desconocen las causas. El único rastro de su cultura se depositó en los toltecas, los cuales conservaron muchos de sus rasgos y harían gala de haberse convertido en sus descendientes.
Los mayas.
Otra de las culturas que alcanzaron su esplendor en este periodo fue la cultura maya. La zona maya estaba dividida en muchas ciudades-Estado las cuales eran señoríos. Los mayas habitaron una extensa zona, que reúne climas diversos, formada por los actuales estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán Y Quintana Roo, así como los países centroamericanos de Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras. Construyeron ciudades y centros ceremoniales en varios lugares entre los que destacan: Palenque, Uxmal, Chichén Itzá, Tulum, Tikal y Bonampak
Algunos pueblos mayas vivían en la selva, pero otros vivieron en zonas secas donde el agua se obtenía de unos pozos naturales llamados cenotes. Al igual que los demás pueblos mesoamericanos, el pueblo maya era agricultor; su principal cultivo fue el maíz, el cual era tan importante que estaba relacionado con sus creencias religiosas, pues pensaban que los dioses habían hecho a los hombres con masa (Ver pp.16-17 del libro de Historia de 4º de primaria). Además, sembraron tubérculos como la yuca, el camote, la malanga y la jícama; cultivos como frijol, calabaza, chile, chayote, tomate, cacao, algodón, henequén y tabaco.
El auge maya se localiza entre el año 200 y el 800 de nuestra era y un fenómeno semejante al de Teotihuacan hizo que las ciudades del área fueran abandonadas. Los mayas construyeron ciudades en varios lugares (Palenque, Bonampak, Tikal, Uxmal, Tulum y Chichén Itzá) donde lograron una innovación arquitectónica importante con el uso de la bóveda falsa. Las casas se ubicaban alrededor del centro ceremonial. Sus templos, observatorios, juegos de pelota y demás edificios estaban distribuidos sobre plazas y patios de piedra ornamentados en estuco. Sus bajorrelieves y estelas se encuentran entre las muestras de arte más bellas. La pintura mural, sobre todo en Bonampak, revela sus costumbres. La sociedad estaba dividida en grupos sociales. En la iconografía destaca la distinción entre los personajes ricamente vestidos y los humildes en actitud de sumisión.
La gente del pueblo era la más numerosa, vivía en chozas hechas con troncos de árbol, palma y barro. Los artesanos y agricultores pagaba tributo a sus gobernantes y desempeñaban tareas productivas. Sus instrumentos eran de piedra pulida. La alfarería y los textiles alcanzaron gran desarrollo. Además de tejer algodón, aprovecharon el henequén para hacer sacos y suelas de sandalias. Utilizaron las resinas del copal, el caucho y el chicle y las propiedades colorantes del añil y del palo de Campeche. El trabajo agrícola estaba dirigido por los sacerdotes, quienes por sus conocimientos calendáricos señalaban las fechas apropiadas para cada labor.
La variedad geográfica de la región favoreció el intercambio y permitió obtener cosas que no se producían localmente. De tierras guatemaltecas salían maderas preciosas, pieles, plumas de quetzal, copal, jade, turquesa y obsidiana. Las tierras altas de Chiapas sobresalían por su añil, cobre, vainilla y ámbar. Honduras se caracterizó por el cacao y los vasos de alabastro. Yucatán por maíz, sal, cera, algodón, pescado salado, henequén y plumas de aves acuáticas. Otros objetos provenían del Valle de México, Oaxaca y la costa del Golfo. La mayor parte del comercio se realizó por medio del trueque, aunque los mayas utilizaron como moneda algunos artículos como: cacao, cuentas de jade, conchas marinas, etc. Los comerciantes llegaron a ocupar un lugar privilegiado en la sociedad.
Los mayas destacaron por su sabiduría. Fueron excelentes artistas, pintores de murales y escultores. Desarrollaron un sistema de escritura mediante dibujos (jeroglíficos) que representaban ideas, palabras o sonidos. Además, son reconocidos como magníficos astrónomos y matemáticos. Tenían un sistema numérico vigesimal basado en el 20, a diferencia del sistema decimal que se basa en el 10. Además, entendían el concepto de cero y desarrollaron el sentido posicional, es decir, que el valor del signo dependía del lugar donde se colocaba.
Fascinados por el cielo y la armonía del cosmos, los mayas observaron incansablemente el firmamento. Poseyeron construcciones con fines astronómicos y fueron sabios en el movimiento de los astros. La religión era el núcleo que daba sentido a su vida y sus dioses eran semejantes a los de todo pueblo agrícola. Los grandes ritos colectivos tenían lugar en plazas y patios situados frente a los templos. Los libros de Chilam Balam y el Popol Vuh, escritos después de la conquista, nos muestran las historias, leyendas y tradiciones del pueblo maya.

ACTIVIDADES: 4ª semana.
Cómputo: Introducción a Windows.
  • Realicen las actividades permanentes y trabajen las actividades del día.
Computadora con conexión:
Temas de Ayuda.
  • Introducción a Windows: Bienvenido a la autopista de la información
Ahora si, además de revisar la Introducción que nos proporciona el comando de ayuda de Windows, vamos a acercarnos a la gran autopista de la información que es el Internet. "Naveguen" en las siguientes páginas y descubran los misterios que encierran las culturas teotihuacana y maya.

Computadoras sin conexión:
Utilizar Paint para crear y colorear imágenes.

  • Abran el programa Paint, en los Accesorios de Windows, para crear una ilustración como ésta.



En el botón de INICIO, dentro de los PROGRAMAS busquen Accesorios y marquen el icono de PAINT. Una vez dentro revisen el contenido de los Temas de Ayuda: Dibujar líneas y formas, Trabajar con color y Borrar.

Después de revisar el contenido de los Temas de Ayuda, comiencen a dibujar utilizando las herramientas y colores que les presentan. Recuerden que con este programa pueden abrir dibujos, previamente elaborados, para colorearlos. En el menú de Archivo le dan la instrucción de abrir y luego le indican donde se encuentra la imagen que desean.
Abran los archivos: cuicuilco.bmp, mayas.bmp, republica.bmp y mapamerica.bmp para colorearlos. Cuando hayan concluido guarden sus dibujos dentro de un disquete con los nombres: cuicuilco1, mayas1, republica1 y mapamerica1, para que no sustituyan el archivo original y lo puedan utilizar otros compañeros.


Durante este ciclo escolar los alumnos avanzados comenzaron a trabajar con el programa Clic. Espero que ya lo tengan instalado. Les he enviado algunas actividades (semana1.zip, hueitlatoani.zip, olmecas.zip, Actividad texto.zip) pero vamos a aprender a realizar las propias.
Abran Mi PC y en la unicad C busquen la carpeta "Clic" que automáticamente crea el programa al quedar instalado. Coloquen los archivos: teotihuacanos.gif y mayas.gif en el folder "Act" que se encuentra dentro de la carpeta. Posteriormente, en el botón de Inicio buscan el programa y lo abren. Aparece una ventana que les pide la identificación de usuario y le dan Aceptar.
En el menú Archivo, buscan Nuevo Rompecabezas y aparece un cuadro que les pide el directorio de trabajo en el cual van a guardar todas las actividades que van a realizar, en este caso: (c:\clic\act). Se Abre una pantalla  y ahí indican que el Contenido es una Imagen  y dan de alta la Nueva Imagen con la que  van a armar el rompecabezas: (teotihuacanos.gif), colocan un mensaje inicial y final y le indican el tipo de rompecabezas que quieren, en este caso: Intercambio 4x3. Hacen lo mismo con la imagen (mayas.gif) pero ahora tipo: Agujero 3x3.
Lectura y producción de textos: Los teotihuacanos y los mayas.
  • En el mapa de la República Mexicana, ubiquen el Estado de México y los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo. Consulten el Atlas de México, la p.32 del libro de Geografía de 4º. de primaria, el libro de Geografía de 2º de secundaria, la p.19 del libro de Historia de 4º. de primaria y el libro de Historia de 3º de secundaria.
  • En este mapa, localicen la región donde se desarrolló la cultura teotihuacana y la cultura maya. Para conocer mejor las características geográficas de esos lugares consulten su libro de Geografía de 4º. de primaria y el Atlas de México.
  • Investiguen acerca del periodo clásico de Mesoamérica, específicamente todo lo relacionado con los teotihuacanos y los mayas. Consulten las pp.20-22 del libro de Historia de 4º de primaria, las pp.96-100 del libro de Historia de 5º. de primaria y el libro de Historia de 3º de secundaria. En la escuela posiblemente encuentren los libros "México Antiguo" y "Una historia de México", de la biblioteca de Actualización del Magisterio. Del primero: consulten las pp.60-67 para Teotihuacán y las pp.68-85 para el mundo maya. Y del segundo revisen las pp.48-65. Hagan un resumen con la información obtenida y resuelvan el siguiente ejercicio.

NUMERACIÓN MAYA

Los mayas fueron magníficos matemáticos. Tenían un sistema numérico vigesimal pues basaban su sistema numérico en el 20, a diferencia del sistema decimal que se basa en el 10. Además, entendían el concepto de cero y desarrollaron un sistema numérico posicional, es decir, que dependía del lugar donde colocaban los números, el valor que éstos tenían.
Aprendan y diviértanse con la numeración maya. Escriban con numeral maya o arábigo, según corresponda, las siguientes cantidades. Apóyense en la p.22 del libro de Historia de 4º. de primaria y en el libro de Historia de 3o de secundaria.


Arte: Modelado en plastilina o pasta de sal.
  • Modelen en plastilina o pasta de sal algunas figuras representativas de las culturas teotihuacana y maya, para colocarlas en la maqueta de Mesoamérica previamente elaborada. Consulten la p.19 del libro de Historia de 4o. de primaria y el libro de Historia de 3º de secundaria.



PASTA DE SAL
Ingredientes:
2 taza de harina de trigo.
1/2 taza de sal.
3/4 taza de agua.

Modo de hacerse:
En un recipiente se coloca la harina y la sal. Poco a poco se agrega el agua revolviendo bien hasta formar una pasta uniforme. En caso de excederse de agua se puede emplear un poco más de harina y sal. Amasar durante 5 minutos hasta que la pasta quede suave. Modelar con ella la figura deseada y dejar secar. Cuando la figura esté bien seca se puede pintar e incluso barnizar.

CUADRO COMPARATIVO DE LAS CULTURAS PREHISPANICAS

CULTURA
UBICACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL
ASPECTO ECONOMICO
ASPECTO SOCIAL
ASPECTO POLITICO
ASPECTO CULTURAL
OLMECAS





MAYAS





TEOTIHUACANOS





ZAPOTECOS Y MIXTECOS





AZTECAS Y/O MEXICAS











domingo, 19 de agosto de 2012

ASIGNATURA ESTATAL.8368


BLOQUE I: La convivencia y los adolescentes en Chihuahua

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Respeto a las diferencias y rechazo a la
discriminación *Sentido de justicia y legalidad *Valoración de la democracia como
forma de vida y de gobierno

EJES FORMATIVOS: Formación ética y Formación ciudadana

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Identifica las  características de  la convivencia en los ámbitos
donde participa y sus efectos en
el bienestar colectivo.
Distingue las diferencias que
conforman la identidad de cada
persona y las valora en las
relaciones que establece con los
demás.
Analiza situaciones de su
contexto en donde se presente
exclusión y marginación, y
describe  su impacto en el
bienestar colectivo.
Espacios de convivencia y desarrollo personal y
social
Espacios de convivencia de los adolescentes,
escuela, familia y comunidad. Relaciones  que
establecen los adolescentes: amistad, noviazgo,
grupos, clubes, redes sociales.
Valores que favorecen la  convivencia: respeto,
solidaridad, equidad, igualdad y tolerancia.
Compromisos y responsabilidades que implica la
convivencia.
La diversidad enriquece la convivencia
Diferentes formas de ser adolescente:
estudiantes, trabajadores, migrantes, indígenas
entre otros.
La diversidad en la sociedad chihuahuense: grupos
étnicos, tribus urbanas, adultos mayores,
migrantes, personas con discapacidad, entre otros.
Situaciones de exclusión y marginación en la
población de la entidad: por origen o lugar de
procedencia, condición socioeconómica, rasgos
físicos, género o formas de pensar.

TEMAS PARA EL ANÁLISIS Y LA REFLEXIÓN
 Valores, usos y costumbres de los diferentes grupos que conforman la
comunidad chihuahuense: etnias, tribus urbanas y menonitas entre otros.
 Respetamos y somos respetados en los grupos donde convivimos.



BLOQUE II. Hacia una construcción ciudadana y democrática

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Valoración de la democracia como forma de vida
y de gobierno *Sentido de justicia y legalidad

EJES FORMATIVOS: Formación ciudadana y Formación ética

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Reconoce la importancia de los
valores de la democracia para
construir una conducta social
responsable y a favor de la
convivencia armónica.
Expresa cómo favorece la
democracia como forma de
gobierno a la construcción de
una convivencia justa y apegada
la legalidad.
Distingue los derechos
fundamentales y la importancia
de su cumplimiento para la
construcción de una sociedad
democrática.
La democracia como forma de vida
Principios y valores para una vida democrática:
libertad,  responsabilidad,  fraternidad,
tolerancia, solidaridad honestidad e igualdad.
Manifestaciones de la democracia en la escuela,
familia y comunidad. El diálogo y la pluralidad,
herramientas para el ejercicio de la democracia.
Situaciones que vulneran el ejercicio de la
democracia: discriminación, intolerancia, abuso,
inequidad.
La democracia como forma de gobierno
Características del gobierno democrático en
Chihuahua: el principio de mayoría y el respeto
de los derechos de las minorías,  justicia,
legalidad,  participación social, transparencia y
rendición de cuentas de las instituciones
públicas.
El papel de las leyes en la protección de los
derechos de las personas, igualdad ante la ley.
Derechos fundamentales que establece la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

TEMAS PARA EL ANÁLISIS Y LA REFLEXIÓN
 Valores que pongo en práctica en las relaciones que establezco con los demás.
 Respeto las diferencias o discrimino




BLOQUE III. Convivencia y derechos humanos

COMPETENCIAS QUE SE  FAVORECEN:  Respeto a las diferencias y rechazo a la
discriminación *Sentido de justicia y legalidad

EJES FORMATIVOS: Formación ética y Formación ciudadana

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Identifica los derechos humanos
que ejerce como adolescente  en
su vida cotidiana y asume
compromisos para su protección.
Reconoce que el ejercicio de los
derechos propios y el respeto de
los derechos de los demás son
necesarios para vivir la
democracia.
Identifica en su contexto
prácticas que vulneran el
ejercicio de los derechos
humanos y argumenta cómo
afecta a la sociedad
chihuahuense.
Los derechos humanos y los adolescentes
Los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Los adolescentes como sujetos de derecho.
Responsabilidad de la familia y el Estado para el
cumplimiento y respeto de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes.  Los derechos y
responsabilidades de los adolescentes
chihuahuenses.
Los derechos humanos, camino a la democracia
Relación entre democracia y derechos humanos.
Características de los derechos humanos:
irrenunciables, inherentes a las personas,
inalienables y construidos por la humanidad. Los
derechos humanos criterios para la actuación
ciudadana. Situaciones que vulneran el ejercicio de
los derechos humanos en la entidad.
Organizaciones e instituciones que promueven y
protegen los derechos humanos en la entidad.
Instrumentos estatales y nacionales que
garantizan la protección de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes.

TEMAS PARA EL ANÁLISIS Y LA REFLEXIÓN
 ¿Cómo se viven los derechos humanos en la escuela y en mi comunidad?
 MI papel en la defensa de los derechos humanos



BLOQUE IV. Los adolescentes chihuahuenses a favor de una cultura de la legalidad

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Sentido de justicia y legalidad *Valoración de la
democracia como forma de vida y de gobierno *Respeto de las diferencias y rechazo a
la discriminación

EJES FORMATIVOS: Formación ciudadana y Formación ética

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Reconoce la función de las normas
y reglas para establecer una
convivencia democrática,
pacífica, participativa y
respetuosa, en su escuela y
comunidad.
Comprende que en un Estado de
derecho se garantizan los
derechos humanos de la sociedad
en general.
Analiza comportamientos y
acciones que favorecen o vulneran
la cultura de la legalidad en
diferentes contextos donde
participa y propone soluciones
viables.
Legalidad y justicia para todos
La importancia de las reglas y normas en la
escuela, familia y comunidad. Beneficios de vivir y
convivir apegado a reglas y normas.
Leyes y normas en la vida cotidiana de la sociedad
chihuahuense. Justicia y equidad en la aplicación
de leyes y normas. Responsabilidad de los
ciudadanos y las autoridades en el cumplimiento y
modificación de leyes y normas.
Estado de derecho en Chihuahua
Características del Estado de derecho en
Chihuahua: legalidad, impartición de justicia  y
protección de los derechos humanos.
Instituciones en el estado que garantizan la
defensa y ejercicio de los derechos fundamentales.
Situaciones que debilitan la cultura de la legalidad
y un Estado de derecho en Chihuahua.
El camino hacia una cultura de la legalidad
Características de la cultura de la legalidad y su
relación con la democracia.  Espacios de
participación, promoción y difusión de la cultura
de la legalidad en la entidad.
Situaciones que vulneran la construcción de una
cultura de la legalidad en Chihuahua: violencia,
corrupción, inequidad, desigualdad social,
impunidad, abuso de poder.

TEMAS PARA EL ANÁLISIS Y LA REFLEXIÓN
 Propuestas para fortalecer la cultura de la legalidad desde la familia, la escuela
y comunidad.
 Efectos de la delincuencia y corrupción para el desarrollo personal y social de los
adolescentes.




BLOQUE V. Proyecto escolar por una cultura de la legalidad: Tarea de los adolescentes
chihuahuenses

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Valoración de la democracia como forma de vida
y de gobierno *Sentido de justicia y legalidad *Respeto a las diferencias y rechazo a la
discriminación

EJE FORMATIVOS: Formación ciudadana y Formación ética

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Investiga en su  contexto sobre
situaciones que vulneran o
favorecen la cultura de la
legalidad en la sociedad
chihuahuense y formula hipótesis
de las causas.
Explora las condiciones necesarias
para fortalecer una cultura de la
legalidad en contextos escolares y
propone acciones viables.
Participa en estrategias
colaborativas para promover una
cultura de la legalidad en la
escuela.
La cultura de la legalidad y la sociedad
Chihuahuense
Detección de situaciones en la escuela y
comunidad  que deterioran la cultura de la
legalidad. Diversas expresiones de una cultura de
la legalidad en la sociedad Chihuahuense.
Los adolescentes y la cultura de la legalidad
La responsabilidad como adolescentes para
promover y fomentar la cultura de la legalidad en
la vida cotidiana: ejercicio de los derechos y
respeto a la legalidad
Propuestas para impulsar la cultura de la legalidad
en la escuela
Acciones encaminadas a contribuir en el
mejoramiento de la convivencia democrática en la
comunidad escolar.
Contribución de los adolescentes chihuahuenses en
la construcción de una cultura de la legalidad en la
escuela .






HISTORIA II








HISTORIA DE MÉXICO
TERCER GRADO DE SECUNDARIA

Bloque 1.
Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España
1. Panorama del periodo
Características relevantes e importancia de las civilizaciones prehispánicas en la herencia cultural de México. Rupturas, continuidades e in- novaciones a raíz de la conquista.
2. Temas para comprender el periodo
¿Cuál fue la aportación del mundo prehispánico a la conformación de Nueva España? 2.1. El mundo prehispánico. Mesoamérica y sus áreas culturales. Fundamentos generales de la ideología, la religión y el arte de las distintas culturas. La Triple Alianza, Tlaxcala y otros señoríos independientes. Economía, estructura social y vida cotidiana. 2.2. Exploración y expediciones españolas. La conquista de Tenochtitlan. Otras campañas y expediciones: Michoacán, el occidente y Yucatán. Nueva España como sucesora del imperio de Moctezuma. La conversión de los señoríos prehispánicos en pueblos de indios.
2.3. La implantación de una nueva cultura y su organización. Las mercedes reales, el tributo y las encomiendas. La evangelización y la fundación de nuevas poblaciones. Particularidades de Nueva Galicia y Yucatán. La instauración de las audiencias y el virreinato. Los obispados. La transformación del paisaje: introducción del ganado, el trigo, los cítricos y otras especies.
2.4. Los años formativos. Actividades económicas de los españoles: agricultura, ganadería y explotación minera. La expansión hacia el norte. Los conflictos entre corona y encomenderos. Los conflictos entre órdenes religiosas y el gobierno virreinal. La consolidación del poder virreinal. La universidad, la casa de moneda, el consulado de comerciantes. El carácter corporativo de la sociedad.
2.5. Nueva España y sus relaciones con el mundo. Las fronteras cerradas de Nueva España. Las flotas y el control del comercio. Inmigración española y esclavitud africana. El comercio con Perú y con las Filipinas. La defensa del Caribe español. Las remesas de la plata mexicana.
2.6. Arte y cultura temprana. Los conventos, los frescos, las obras históricas, los códices. El mestizaje cultural en la lengua, la alimentación, las costumbres y la ideología. Elementos asiáticos y africanos. El desarrollo urbano. La consolidación del barroco novohispano.
2.7. La llegada a la madurez. La organización política: pueblos y ciudades, cabildos indígenas y ayuntamientos. Las instituciones eclesiásticas. La Inquisición. Los pueblos de indios y las haciendas. El comercio interno.
3. Temas para analizar y reflexionar
•       El intercambio de productos americanos y europeos y su importancia en la alimentación.
•       De la herbolaria prehispánica a la gran industria farmacéutica.
•         Uso y control del agua a lo largo del tiempo.







Bloque 2.
Nueva España, desde su consolidación hasta la Independencia
1. Panorama del periodo
La consolidación de Nueva España. El descontento y la búsqueda de representatividad. El perfil de Nueva España hacia 1750.
2. Temas para comprender el periodo
¿Cómo afectó la crisis de la monarquía española a Nueva España?
2.1. El crecimiento de Nueva España. Crecimiento de población y florecimiento de las ciudades. Expansión de la minería, la agricultura, la ganadería y el comercio. Desarrollo de redes comerciales internas. Las grandes fortunas mineras y comerciales. Las innovaciones agropecuarias y la tecnología minera. Los inicios de la actividad industrial. La expansión hacia las Californias.
2.2. La transformación de la monarquía española. El dominio británico del mar y la de- cadencia del poderío naval español. La guerra de sucesión española y el advenimiento de la Casa de Borbón. El absolutismo ilustra- do. Las reformas institucionales y económicas. La bancarrota de la hacienda pública del imperio y sus crecientes demandas fiscales sobre Nueva España.
2.3. Las reformas en Nueva España. Nuevo estilo de gobierno y división política: las intendencias y las nuevas disposiciones administrativas. La burocracia. El establecimiento del ejército y la apertura del comercio libre dentro del Imperio. El fortalecimiento del clero secular. El poder económico de la Iglesia. El deterioro de la economía novohispana y la escasez de capital para invertir.
2.4. Arte y cultura en los años de la madurez. El arte urbano: catedrales y palacios. Pintura y escultura. Literatura y música. Del barroco al neoclásico. Las nuevas instituciones académicas y la modernización de los estudios y la ciencia. El criollismo. Santuarios y religiosidad popular.
2.5. La sociedad novohispana. El repunte demo- gráfico y las tensiones sociales. El crecimiento de las haciendas y los conflictos rurales. Medidas que afectaron a los criollos y su resentimiento con los nuevos gobernantes peninsulares. Fueros y privilegios. Una sociedad polarizada.
2.6. La crisis política. Demanda de representatividad en las posesiones españolas en Amé- rica. La corona ordena el envío de capitales del clero en 1804. La bancarrota del imperio. La ocupación francesa de España. 1808: di- lema ante la ilegitimidad de José Bonaparte. Intento del ayuntamiento de México por organizar la Junta de Ayuntamientos Novo-hispanos para resolver el problema de la ilegitimidad. El golpe de Estado de los peninsulares. Conspiración e insurrección de 1810.
2.7. Del autonomismo a la independencia. La contrarrevolución contra la insurgencia. El liberalismo español. La Constitución de Cádiz de 1812: ayuntamientos constitucionales y diputaciones provinciales. La transformación de súbditos en ciudadanos. La restauración del absolutismo y el grito liberal de 1820. La consumación de la independencia.
3. Temas para analizar y reflexionar
•       Piratas y corsarios en el Golfo de México.
•       Las rebeliones indígenas y campesinas a lo largo de la historia.
•       La permanencia de festividades religiosas en el México de hoy.


Bloque 3. De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1910)
1. Panorama del periodo
Situación de México al iniciar la vida independiente. Estancamiento económico, intervenciones y conflictos armados. La Reforma y la intervención francesa. La dictadura como medio para conquistar la paz y el crecimiento económico.
2. Temas para comprender el periodo
¿Qué características del México actual tuvieron su origen en el siglo XIX?
2.1. Hacia la fundación de un nuevo Estado. Las dificultades iniciales: deuda pública, bancarrota, desarticulación administrativa y hacendaria. División, amenaza de reconquista, des- igualdad demográfica y social en un territorio enorme y sin comunicaciones. El regionalismo y la competencia por los recursos. El problema del reconocimiento internacional. Colonización, endeudamiento internacional e intentos de modernización económica.
2.2. En busca de un sistema político. Conflicto ideológico: fueros, corporativismo, sociedad secular y comercio libre versus proteccionismo. Experimentos políticos: monarquía y re- pública federal, república central, dictadura. Las constituciones nacionales y estatales. El régimen municipal. Pronunciamientos e inestabilidad política. Rebeliones rurales y situación de los indígenas. La Reforma liberal.
2.3. Conflictos internacionales y despojo territorial. Intentos de reconquista española. La guerra de Texas. Reclamaciones extranjeras. El bloqueo francés de 1838. La guerra con Estados Unidos. La intervención francesa y el imperio. Los liberales imponen su proyecto nacional.
2.4. Economía. Inexistencia de monedas y bancos. Dificultades para la recaudación fiscal. Libre comercio y sus consecuencias. Usura y estancamiento. Desplazamiento del poder económico de la iglesia. Reorganización del erario público. Crecimiento económico e inversiones extranjeras. Industria, minería y agricultura. Los ferrocarriles y la nueva transformación del paisaje.
2.5. Sociedad y vida cotidiana. Secularización de la vida. Abolición de las corporaciones. Evolución de la educación. Crecimiento lento y movilidad de la población. Vida urbana y rural. Diversiones públicas. Surgimiento de clases medias urbanas. La nueva clase obrera. Nuevas expresiones de la desigual- dad social. Levas y bandolerismo.
2.6. Cultura. Politización: prensa y folletería. Literatura, historiografía y arte nacionales. Institutos de ciencias y artes, escuelas normales y asociaciones científicas. Clasicismo,
romanticismo y modernismo. Costumbrismo y paisajismo. Influencias y modas extranjeras. Arquitectura, música, teatro, cine.
2.7. Antesala de la revolución. Los costos sociales y políticos del desarrollo económico porfirista. Permanencia de un grupo en el poder. Huelgas y represión.
3. Temas para analizar y reflexionar
• Los cambios territoriales.
• La caricatura política de crítica y de oposición.
• Interpretaciones del pasado en la novela.





Bloque 4. Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1910-1982)
1. Panorama del periodo
El perfil del país a principios del siglo XX. Los años de revolución y reconstrucción. De la sociedad rural a la urbana: contrastes crecientes. Proceso de industrialización. El nacionalismo.
2. Temas para comprender el periodo
¿Cómo se incorporó México a las grandes transformaciones mundiales?
2.1. Del movimiento armado a la reconstrucción. La insurrección maderista. Rebeliones contra el gobierno maderista; el Plan de Ayala. Diversidad regional de los movimientos revolucionarios. La Constitución de 1917. Caudillismo, ejército, partido único. Guerra cristera. Organizaciones sindicales y campesinas. El cardenismo. Presidencialismo.
2.2. Economía y sociedad en el campo. Reforma agraria: modalidades, logros y fracasos. La expansión de la frontera agrícola, la irrigación, crisis agrícolas, revolución verde, y abandono de la economía campesina. Con- trastes regionales en la modernización del campo.
2.3. Hacia una economía industrial. Del modelo exportador de materias primas a la sustitución de importaciones. Ampliación de la infraestructura productiva y de servicios. “El milagro mexicano”. Dependencia tecnológica. Limitaciones del proteccionismo y rezago tecnológico y agrícola.
2.4. Desigualdad económica y política y movimientos sociales. La explosión demográfica. Crecimiento de las ciudades por la migración interna. Problemas de salud, vivienda, falta de escuelas y de servicios. Nuevas instituciones de seguridad social. Expansión de la clase media. Migración a Estados Unidos. Los movimientos políticos, sociales y gremiales. El movimiento estudiantil y las primeras guerrillas. Respuestas autoritarias y políticas.
2.5. La vida diaria se transforma. Nuevos paisajes, formas de vida y costumbres familiares. Patrones de comercialización y consumo. Popularización de la tecnología doméstica y de los automotores. Nueva dimensión de las comunicaciones. Medios de información y entretenimiento: radio, cine y televisión. El ocio, el turismo y los deportes. El papel de la juventud y de la mujer.
2.6. Educación y cultura. El nacionalismo en el arte y la política revolucionaria. Alfabetización y políticas educativas. Expansión del sistema educativo. Las universidades públicas y la educación tecnológica. El indigenismo. La consolidación de una educación laica.
2.7. El contexto internacional. México ante la Primera Guerra Mundial y la Liga de las Naciones. La Guerra Civil Española y los refugiados. La entrada de México a la Segunda Guerra Mundial y su impacto en la economía nacional. Ingreso a organismos internacionales. Efectos políticos de la guerra fría y la Revolución Cubana.
3. Temas para analizar y reflexionar
• La presencia de la mujer en la sociedad y en el mundo laboral
• Las diversiones a lo largo del tiempo.
• Del álbum familiar al museo histórico.






Bloque 5. México en la Era Global (1982-2006)
1. Panorama del periodo
Perfil de México a fines del siglo XX. Reorientación económica. Petrolización, endeudamiento y emigración masiva a Estados Unidos. Marginación y reivindicación indígena. Fin del unipartidismo. Expansión urbana y deterioro ambiental.
2. Temas para comprender el periodo
¿Cuáles son los principales retos de México al principio del siglo XXI?
2.1. Un nuevo modelo económico. Inflación, devaluaciones y deuda externa. La presión de los organismos financieros internacionales. Petrolización de la economía. Estatización y venta de la banca. Instauración del neoliberalismo.
2.2. Transición política. Protestas sociales. Los tecnócratas en el gobierno. Reforma electoral. El papel de los partidos políticos. La rebelión zapatista. El fin del unipartidismo y los triunfos de la oposición. Los retos de la democracia.
2.3. Realidades sociales. La política de población, el control de la natalidad, la migración. Expansión urbana, marginación y pobreza. Re- formas a la propiedad ejidal. Movimientos de participación ciudadana y de derechos humanos. Respuestas al sismo de 1985.
2.4. Cultura, identidad nacional y globalización. Estandarización cultural. Globalización y defensa de una identidad pluricultural. Difusión y propagación de la cultura. La cultura mexicana en Estados Unidos.
2.5. Contexto internacional. Activismo tercer- mundista y latinoamericanista. Fin de la guerra fría. El TLC, la integración de Amé- rica del Norte y sus problemas: narcotráfico, migración e intercambio comercial.
2.6. Diagnóstico del presente y principales desafíos. Perfil de México al comenzar el siglo XXI. Los retos: economía, educación, ciencia y tecnología. Interculturalidad. El deterioro ambiental. Pobreza, desempleo, narcotráfico. Salud pública. Neoliberalismo y globalización. Transición democrática: IFE, credibilidad electoral y el alto costo de los partidos.
3. Temas para analizar y reflexionar
• Del corrido a la música alternativa.
• El turismo como alternativa económica.
• La indispensable creación de la autonomía tecnológica.




Rubrica

Formato de Entrega para Trabajos Escritos
 Historia II Secundaria Estatal por cooperación 8368

  1. Todos los trabajos tendrán por lo menos estas tres partes:
a)     Portada
b)    Cuerpo del trabajo (que a su vez incluye introducción, desarrollo y conclusiones)
c)     Referencias
  1. Primer elemento: la portada. Todos los trabajos deberán ser identificados con una portada, donde se incluirá, en este orden:
a)     Nombre del Colegio y Logotipo
b)    Asignatura
c)     Nombre del alumno(a)
d)    Título del trabajo
e)     Fecha de entrega prevista para el trabajo.
Ver ejemplo de portada al final de este documento, en el anexo 1.
  1. Segundo elemento: Cuerpo del trabajo. Esta es la parte donde cada alumno redacta el texto según lo solicitado en la actividad. En algunos casos, podrán solicitarse tablas, mapas mentales, diagramas, etc. En otros casos será simplemente la redacción sobre el tema requerido. Para cada actividad se especificarán las características esperadas.
  2. Tercer elemento: Referencias. Aquí se señalarán los autores y lecturas consultadas para la realización del trabajo. Cuando se trate de un texto exclusivamente de opinión, donde no se utilizaron las ideas de otros autores, se omitirá este elemento. Ver ejemplo de cómo presentar referencias en el anexo 2 de este documento.
  3. Todos los trabajos escritos deberán ser entregados en formato Word. Se utilizará tipografía Arial 12 puntos (como en este escrito) con espaciado de 1.5.  (como en este escrito) Los títulos se harán  con mayúscula inicial en cada palabra, a excepción de las palabras conectoras, en negritas y a 12 puntos. Los subtítulos, en mayúsculas y minúsculas según corresponda ortográficamente, en negritas, en los mismos 10 puntos del resto del texto.
  4. En las instrucciones para la realización de cada trabajo escrito, se especificará el número de cuartillas mínimo y máximo. Número de cuartillas se refiere al número de hojas utilizadas. También se especificará qué elementos deberá tener cada trabajo.
  5. Los márgenes a utilizar serán los normales en Word: 2.5 para la parte superior e inferior de la hoja, y 3cm para los lados.
  6. Los trabajos escritos deberán ser entregados con ortografía y presentación impecables. Utilizar la función de revisión de Word para asegurarte de que no cometes errores de ortografía o de dedo.
  7. La parte más importante de un trabajo escrito es la presentación de tus ideas originales sobre el tema que se está cubriendo. Cualquier copia de las ideas de otro autor, por ejemplo, utilizando funciones de copiar y pegar, no será aceptada y se tomará como trabajo no entregado. La copia de las ideas de otra persona se considera plagio y es una falta grave. Nos referiremos a esta falta como deshonestidad académica. Cuando se confirme que un alumno incurrió en ella, recibirá un reporte de advertencia. Tres reportes de deshonestidad académica serán suficientes para reprobar la materia.
  8. Es posible y deseable hacer referencia a las ideas de otro autor cuando redactemos trabajos académicos. Sin embargo, las ideas ajenas deben ser reconocidas y citadas adecuadamente.  En el Anexo 3 de este documento encontrarás las instrucciones para citar correctamente a los autores consultados.
 Bloque 1.
Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España


Propósitos de este Bloque:  Obtener una perspectiva general 
de la cultura y organización social, política y económica 
de los pueblos prehispánicos, analizar las causas y 
consecuencias de la conquista, y reconocer los aportes 
prehispánicos e hispánicos en nuestra cultura.
Cubriremos los contenidos de este bloque durante los meses de
Septiembre y Octubre 2012

Conceptos que abordaremos:  ayuntamiento, audiencia, cabildo, 
colonización, conquista, corporación, Mesoamérica, mestizaje, sincretismo, 
virreinato.



 ENLACES

El proceso de conquista(Entra a Imperio Azteca, y después, a El 
proceso de Conquista)




LIGAS PARA ENTENDER EL PERIODO 


·         Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España: Panorama del periodo. http://www.youtube.com/user/WebSchoolFiladelfia?feature=mhum#p/u/0/81N3lRj3Ssc
·         Historia de América Latina: Meso-América  Parte  1/ 5 http://www.youtube.com/watch?v=SDftRDsDhA8
·         Historia de América Latina: Meso-América  Parte  2/ 5
·         Historia de América Latina: Meso-América  Parte  3/ 5
·         Historia de América Latina: Meso-América  Parte  4/ 5
·         Historia de América Latina: Meso-América  Parte  5/ 5
·         La llegada de los Conquistadores, parte 1:
·         La llegada de los Conquistadores, parte 2: